miércoles, 31 de octubre de 2018

Derechos del niño y del adolescente


Este artículo es un poco diferente al tipo de artículos que he venido publicando, de hecho debí haberlo publicado antes, pero este es el momento de compartirlo con ustedes.

Para empezar hay que aclarar que son los derechos del niño y del adolescente para luego conocerlos.

Son un conjunto de normas jurídicas (reglas de conducta que buscan ordenar el comportamiento humano), que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos del niño y adolescente son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede incumplirlos ni desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

Algunos de estos son:

• Derecho de prioridad.
• Derecho a la identidad.
• Derecho a vivir en familia.
• Derecho a la igualdad sustantiva.
• Derecho a no ser discriminado.
• Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
• Derecho a una vida libre de violencia.
• Derecho a la protección de salud y a la seguridad social.
• Derecho a la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
• Derecho a la educación.
• Derecho al descanso y al esparcimiento.
• Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamientos, conciencia, religión y cultura.
• Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.
• Derecho de participación.
• Derecho a la intimidad.


domingo, 14 de octubre de 2018

Higiene 


En este artículo hablaremos de un tema sumamente importante, la higiene. La higiene es un tema que es de gran importancia a cualquier edad pero principalmente en la adolescencia, ya que es la etapa en la que ocurren fuertes cambios en nuestro cuerpo. Debido a las alteraciones hormonales de la pubertad,  comienza a aparecer vellos en partes donde antes no teníamos, sentimos sensaciones y olores que no habíamos sentido antes, exceso de grasa, aumento de la sudoración, acné,  en las chicas aparece la menstruación, etc.
Debido a estos cambios es de vital importancia mantener una buena higiene personal.

Motivos por los que hay que cuidar la higiene.

Salud Mental: durante la adolescencia es muy importante, más que nada por las relaciones sociales. Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables, se siente bien y mucho más seguro de uno mismo.

Salud Física: cuando uno no está limpio, es decir, tiene un exceso de suciedad o mal limpieza, provoca el aumento de gérmenes, los cuales pueden llegar a dar inicio a las enfermedades 

Estética: en la adolescencia, la imagen personal se vuelve de gran importancia y si no lo creen fíjense en todos aquellos chicos y chicas (incluyéndome) que continuamente se están mirando al espejo, arreglándose o cuando dicen "¡ O no, que horror, me salió un grano !". Por todo esto es imprescindible mantener una buena higiene, la cual lleva a una buena imagen personal.


¿Cómo mantener una buena higiene?


La principal recomendación es tomar un baño diario como mínimo, ya sea al levantarse o antes de ir a la cama. El tomar un baño es imprescindible para mantener el cuerpo limpio y libre de desagradables olores. 
En los adolescentes que practican deporte, habrá que añadir algún baño más. Ya que al practicar deporte, el adolescente comienza a sudar y expulsar olores desagradables, por eso es importante el baño después de realizar deporte y además es confortable.

•Cabello: durante la adolescencia el cuero cabelludo suele producir más grasa, y cuando este está sucio comienza a tener un aspecto más grueso, sin movimiento, grasoso, etc.
Por ello es recomendable que cada vez que el adolescente tenga el cabello sucio lo lave con shampoo.

•Cara y Cuello: es bueno lavarse la cara y el cuello con agua y jabón, además de mantenerlo limpio, estarán evitando  espinillas o exceso de acné.

•Orejas: es bueno también lavarse las orejas con agua y jabón , además recurrir a un hisopo.

•Pies: es imprescindible una correcta higiene de los pies para evitar malos olores y/o patógenos, como los hongos.

•Boca: el uso del cepillo dental luego de cada comida es una gran ayuda para evitar caries y mal aliento. Además de las visitas frecuentes al dentista.

•Genitales: es muy importante, tanto en chicas como en chicos, lavar bien sus partes genitales. Se recomienda no usar jabón que no sea especialmente para esas partes, por ejemplo, el jabón de glicerina es muy recomendable por médicos ya que está diseñado para desinfectar y no tanto perfumar. También es importante secarse muy bien para evitar infecciones.

•Ropa: además del cuerpo, es importante cambiarse la ropa y lavarla con frecuencia.


Además del cuerpo, la higiene de la casa no es menos importante. Es importante mantener la casa limpia y sobre todo la habitación,. En los adolescentes es muy normal que tengan la habitación desordenada y un poco sucia, pero se recomienda limpiarla y ordenarla por lo menos una vez al día. 


miércoles, 3 de octubre de 2018

Causas O Factores Por Las Que Un Chico Sufre Bullying


Como en el artículo anterior hablamos sobre el bullying y los factores que hacen que un chico se convierta en agresor, en este blog hablaremos de los factores que hacen que un chico se convierta en víctima de bullying .

Debemos de aclarar que cualquier joven por cualquier razón puede terminar siendo víctima de bullying, estas son las principales características que hacen que un joven termine siendo agredido verbalmente, físicamente o excluido por parte de un compañero o un grupo. Además de las causas que nombraré a continuación también puede ser por cuestiones personales con su compañero.
















Estos son los factores que multiplican la posibilidad de que un joven sufra bullying.

Sufrir alguna discapacidad física o psíquica: este es uno de los más importantes ya que es la razón más frecuente por la que se da el acoso. Si un joven posee alguna discapacidad automáticamente se vuelve razón de acoso y/o exclusión social.

Tendencia friky: ya sea ser un loco por los pokemos, el anime, el heavy metal, los video juegos o simplemente por tener un gusto e interés diferente es potencial para sufrir bullying. 

Tener algún tipo de trastorno en el aprendizaje: principalmente en el lenguaje oral, ya que es muy evidente y se vuelve fácil objeto de burla.

Pertenecer a un grupo étnico, religioso o cultural: pertenecer a una religión o cultura diferente a la de un grupo de compañeros impulsa a que te discriminen, ya que tienes conceptos diferentes sobre un mismo tema por lo que hace que te vuelvas vulnerable a sufrir algún tipo de exclusión o discriminación.

Tener determinadas características físicas: el poseer determinadas características físicas es un principal factor que impulsa a la discriminación, ya sea por el peso, la estatura, el color de piel, etc.

Tener una orientación y/o identidad sexual diversa: el tener una orientación o identidad sexual diversa hace que en su mayoría te miren como si fueras un persona rara, anormal, te discriminen, excluyan y burlen tratando de hacerte quedar mal. Esto provoca un descenso de la autoestima de la persona.

Haber padecido acoso escolar con anterioridad: para una persona que ya ha pasado por esto anteriormente es muy fácil  que vuelva a suceder porque si ya le ha pasado por determinadas razones, esas mismas razones hacen que exista una posibilidad de volver a sufrir acoso






Existen dos tipos de víctimas de bullying...


✳️Víctima pasiva: esta suele tener una conducta pasiva y presentar dificultades para comunicarse.
Normalmente le teme a la violencia y muestra vulnerabilidad, por lo que no buscará defenderse ante las intimidaciones y agresiones que reciba. 
Otras de sus características es que son personas ansiosas, inseguras y con baja autoestima, lo que hace que se culpabilicen por su situación o negarla.

✴️Víctima activa: esta se caracteriza por su tendencia impulsiva y excesiva de actuar, muchas veces sin analizar su comportamiento inadecuado para resolver el problema.
Estos mismos pueden llegar a tener problemas de concentración e incluso hiperactividad.