sábado, 29 de septiembre de 2018

Bullying

En este artículo hablaremos sobre el famoso "bullying" algo por lo que actualmente están pasando algunos jóvenes o por el cual ya han pasado y que se relaciona con el tema hablado en mis dos artículos anteriores, si porque el bullying influye demasiado en la autoestima de un adolescente. 

•Bullying: la palabra "bullying" es una palabra en inglés y por si sola quiere decir "acoso escolar" o "intimidación". Entonces el bullying es un acoso o intimidación física o verbal (psicológica) al cual someten de forma continuada un alumno o un grupo de alumnos a un compañero.

¿Cuáles son las causas o factores por las que un alumno se convierte en agresor?

Bueno, depende mucho de cada caso.
Estas son dos de las razones generales por las cuales un alumno es agresor.

Personales: un niño que actúa de manera agresiva, generalmente es porque sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia frecuentemente por un adulto.
Esto hace que el chico adquiera esta conducta y se sienta superior a algún compañero, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado sea un chico incapaz de responder a las agresiones.

Familiares: el niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo. Donde se presentan situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por hermanos mayores o padres. Esto puede ser porque el niño vive bajo constante presión para que tenga éxitos en sus actividades o por el contrario porque es un niño muy mimado.
Otra razón puede ser por el temor de los padres de que el niño se desvíe de camino y termine siendo lo que ellos no quieren que sea, entonces lo mantienen bajo mucha presión inculcándole demasiados límites o humillándolo por determinadas características o maneras de pensar. Lo que hace que el chico se sienta algo así como "ahogado" y se desquite con sus compañeros.

Destaquemos que, no todos los chicos que pasen por esto son agresores.

Generalmente son las razones por las que un chico agrede a un compañero, pero no todo aquel que halla pasado o esté pasando por esto significa que es un agresor. Muchas de esas veces los chicos se desquitan con sí mismos, es decir, no agreden a nadie sino que se agreden a ellos y es uno de los factores inca pies del inicio de la depresión.












lunes, 10 de septiembre de 2018

Consejos Para Ayudar A Un Adolescente Con Baja Autoestima



Para empezar hay que aclarar que los padres y personas de autoridad para el adolescente, muchas veces no lo saben o no se dan cuenta que contribuyen a diario en el desarrollo de su autoestima, por medio de sus palabras y acciones. Por eso es importante tomar consciencia de que es lo que se les está inculcando día a día y la forma en la que se lo transmiten, es importante tratar de transmitírselos de la manera más adecuada y escucharlos a ellos también. Para así reconocer si en verdad lo que se les inculca es positivo o no, para que en caso de que no lo sea tratar de mejorarlo. 


  • Acostúmbrese a elogiarlo y apoyarlo


Es importante halagar a los adolescentes por sus logros, por más pequeños que sean, además por su esfuerzo y dedicación, ya que en muchas ocasiones no se les reconoce. Pero intentar que los elogios no sean exagerados y que sean sinceros y realistas, sino de lo contrario provocará el desarrollo de un ego exagerado y que a corto o largo plazo llegue a tener problemas en su relación con los demás, llevándole a deteriorar aún más su autoestima.
Es necesario transmitirles la importancia de intentarlo y de luchar por sus objetivos, explicarles que no es malo fracasar sino todo lo contrario.
Hay que evitar enfocarse en lo negativo cuando no logre los resultados que desea, deben enseñarles a mirar siempre el aprendizaje de cada equivocación para luego mejorarlo.
Todo esto ayuda a que el adolescente se sienta aceptado y valorado, tanto por los demás como por sí mismo.


  • Establecer reglas y límites


Cuando existen reglas y límites claros que saben que se deben de respetar y cumplir, aprenden a desarrollar el sentido de la responsabilidad asumiendo las consecuencias cuando no las cumplen.
Es importante que las normas y límites que se les inculque sean firmes y claras y que ambos padres se pongan de acuerdo en cuales serán eso limites y reglas en casa, y que se cumplan al pie de la letra. 


  • Hacer críticas constructivas
Muchas veces se comete el error de criticar a los adolescentes de manera poco constructiva pensando que eso va a provocar que luego lo haga mejor. Cuando se le hace una crítica negativa a un adolescente, sobre todo si tiene baja autoestima, únicamente se consigue aumentar aún más su problema. Por eso es importante reconocerles la parte bien del trabajo y su esfuerzo y criticarles CONSTRUCTIVA MENTE sus errores para que este los mejore en una próxima oportunidad.

  • Promover que haga lo que le apasiona 
Todas las personas tenemos pasatiempos y actividades que nos gusta realizar en las que nos sentimos cómodos y a gusto, porque lo disfrutamos demasiado. El promover llevar a cabo este tipo de actividades es fundamental para ayudar a un adolescente con baja autoestima. Cuando el adolescente se siente apoyado y aceptado, por sus gustos e intereses, se sentirá más capaz y con una mayor confianza en sí mismo.

  • Dedicarles tiempo
En muchas ocasiones, cuando los hijos crecen y se hacen adolescentes, los padres se olvidan de pasar tiempo de calidad con ellos. A pesar de que muchos padres, por su trabajo o múltiples ocupaciones, no tengan el tiempo necesario para brindarles a sus hijos, es importante recordar que más que cantidad, el tiempo debe ser de calidad.
Por lo que vale más pasar 1 hora con los hijos en donde toda la atención está centrada en ellos, a pasar 3 horas estando con ellos pero también viendo la televisión, usando el celular, prestando atención a otras cosas, etc.
Todo esto también va a fomentar la unión y la buena convivencia familiar, lo cual es muy 
importante para aumentar la autoestima de los adolescentes.


  • El ejercicio es importante
El ejercicio por si solo es una gran herramienta para aumentar el bienestar emocional y psicológico. Este regula nuestro estado de ánimo y aumenta nuestro bienestar y satisfacción personal.
El hacer deportes en equipo también favorece el aumento de la autoestima ya que promueve el compañerismo y de esta manera también se aumentan las relaciones sociales.
Los adolescentes tienen la oportunidad de hacer nuevos amigos y estos suelen tener más afinidad con ellos ya que comparten cosas en común. como el deporte.



  • Buscar ayuda de un profesional 

Este vendría a ser el último de los recursos.
Siempre hay que tomar en cuenta que si el adolescente tiene una autoestima sumamente baja, tiene problemas en una o varias áreas de su vida y es demasiado negativo, es aconsejable que reciba ayuda de un profesional. Lo ideal es que comience con una terapia psicológica, en la cual aprenderá a desarrollar la autoaceptación  y la autoconfianza para que también pueda lograr sus metas y propósitos. 





No olvides darle like al artículo y comentar tu opinión.
Si te interesan mis publicaciones puedes suscribirte.
Autoestima Adolescente 


Para empezar a hablar sobre este artículo, hay que definir lo que es la autoestima, para así poder entender de que nos referimos cuando hablamos sobre autoestima.


Autoestima: es la valoración que te tienes a ti mismo. Puede ser positivamente o negativamente, durante la adolescencia vas a pasar por etapas en las que te vas a valorar mucho y otras en las que te desvaloras.


Depende de tus pensamientos, sentimientos y experiencias que has tenido sobre tu imagen durante tus años de vida, eso definirá tu alta autoestima y tu baja autoestima.
Lo cual tiene un gran peso en cuanto a tu felicidad.

  • Alta autoestima: se considera que una persona tiene alta autoestima cuando tiene una valoración positiva sobre si misma.Pero esto no quiere decir que una persona con alta autoestima sea perfecta ni que todo le salga bien.
Tener una autoestima elevada es la capacidad de sentirse bien con uno mismo a pesar de los defectos o situaciones por las que estés pasando.
Por lo tanto tiene pensamientos positivos sobre si mismo, sin importar que esté pasando por un mal momento. Estos pensamientos positivos te incentivan a seguir adelante.
  • Baja autoestima: es cuando una persona tiene dificultades para sentirse valiosa. Se desvalora por no ser lo que desea o tal vez por no ser lo que los demás desean que sea.

Por lo tanto tiene pensamientos negativos sobre si misma, aún así si estuviese pasando por un buen momento. La baja autoestima impide disfrutarlo.



Si les gustó el artículo no olviden darle like y comentar qué opinan.
Si les gustan mis publicaciones pueden seguirme y activar las notificaciones para que cada vez que publique un nuevo artículo puedan verlo.