Bullying
En este artículo hablaremos sobre el famoso "bullying" algo por lo que actualmente están pasando algunos jóvenes o por el cual ya han pasado y que se relaciona con el tema hablado en mis dos artículos anteriores, si porque el bullying influye demasiado en la autoestima de un adolescente.
•Bullying: la palabra "bullying" es una palabra en inglés y por si sola quiere decir "acoso escolar" o "intimidación". Entonces el bullying es un acoso o intimidación física o verbal (psicológica) al cual someten de forma continuada un alumno o un grupo de alumnos a un compañero.
•Bullying: la palabra "bullying" es una palabra en inglés y por si sola quiere decir "acoso escolar" o "intimidación". Entonces el bullying es un acoso o intimidación física o verbal (psicológica) al cual someten de forma continuada un alumno o un grupo de alumnos a un compañero.
¿Cuáles son las causas o factores por las que un alumno se convierte en agresor?
Bueno, depende mucho de cada caso.
Estas son dos de las razones generales por las cuales un alumno es agresor.
➜Personales: un niño que actúa de manera agresiva, generalmente es porque sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia frecuentemente por un adulto.
Esto hace que el chico adquiera esta conducta y se sienta superior a algún compañero, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado sea un chico incapaz de responder a las agresiones.
➜Familiares: el niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo. Donde se presentan situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por hermanos mayores o padres. Esto puede ser porque el niño vive bajo constante presión para que tenga éxitos en sus actividades o por el contrario porque es un niño muy mimado.
Otra razón puede ser por el temor de los padres de que el niño se desvíe de camino y termine siendo lo que ellos no quieren que sea, entonces lo mantienen bajo mucha presión inculcándole demasiados límites o humillándolo por determinadas características o maneras de pensar. Lo que hace que el chico se sienta algo así como "ahogado" y se desquite con sus compañeros.
Destaquemos que, no todos los chicos que pasen por esto son agresores.
Generalmente son las razones por las que un chico agrede a un compañero, pero no todo aquel que halla pasado o esté pasando por esto significa que es un agresor. Muchas de esas veces los chicos se desquitan con sí mismos, es decir, no agreden a nadie sino que se agreden a ellos y es uno de los factores inca pies del inicio de la depresión.